sábado, 16 de julio de 2011

Video de dilema ético: Plagio de información



Nosotras como comunicadoras, si nos vieramos envueltas en un problema de ésta índole, en primer lugar citaríamos las fuentes correctamente. para evitar un problema o sanción por violación de los derechos de autor. Pero si vemos que alguien más realiza un plagio de información, sería importante advertirles de los riesgos y los problemas legales que conlleva. También nos gustaría que se hiciera una aclaración al momento de un plagio y que la persona que lo ha cometido escriba una disculpa.

martes, 12 de julio de 2011

Los principios éticos y la regla de oro ¿Son aplicables?



Si son aplicables, porque un comunicador debe buscar el bien de los lectores y de las personas involucradas en un hecho. Debe tratar que se haga justicia, evitar dañar la integridad de las personas, debe dejar en el lector la opción de elegir que está bien y que está mal. Y con respecto a la regla de oro, debe tratar cada noticia como trataría un asunto personal.

5 dilemas éticos más importantes a los que se enfrenta un comunicador


1.  El periodista no deberá deformar, falsear, alterar, tergiversar o elaborar material cuya divulgación o publicación resulte denigrante o humillante para la condición humana, y comete falta grave cuando comunica de mala fe acusaciones sin pruebas o ataques injustificados a la dignidad, honor o prestigio de personas, instituciones o agrupaciones.

2.  El periodista no debe promover el descrédito, ni atribuir intereses o propósitos que perjudiquen moral o materialmente a otros colegas.

3. El periodista digital  puede corregir, volver a escribir y a reescribir si exite un error de redacción o de una información mal dada. Su deber ético es aportar un contenido de calidad.

4. La práctica del plagio amerita una mayor atención de las prácticas periodísticas por parte de los medios de comunicación, del gremio profesional y de los usuarios en pro de generar medidas de control y denunciar el plagio.

5. El periodista no debe de aceptar ningún bien o beneficio a cambio de publicar un tipo de información.

Conocimientos de ética para su desempeño profesional



Se debe tener conocimiento de ética filosófica y de ética profesional, ya que es importante que en cada profesión se tenga conciencia del bien y del mal dependiendo de la profesión que uno realice. 

Para los comunicadores es fundamental conocer los fundamentos de la ética ya que gracias a nuestro trabajo las personas se mantienen informadas de lo que acontece en nuestro país y alrededor del mundo. Por lo mismo, se debe saber como tratar los temas dependiendo de su contexto y del tipo de información que se presenta.

Mi motivación

Joanne: Mi motivación para estudiar Ciencias de la Comunicación, fue el arte. De chiquita grababa con mi hermano, videos en el cual anunciabamos productos y también porque tiene una relación cercana con los medios artísticos.

Además es una carrera completa, no sólo se ve un área como en otras carreras, por ejemplo psicología tiene solo dos ramas: industrial y clínica. En ciencias de la comunicación se ve: fotografía, diseño gráfico, televisión, radio, prensa y por lo mismo, se trata de los medios de comunicación por los cuales las personas se informan de lo que sucede en el mundo y en el país.

Zunil: Mi motivación para estudiar ésta carrera es que siempre me han gustado los medios masivos de comunicación... todo lo que tenga que ver con radio, televisión, periódicos, etcétera.

Me gusta mucho esta carrera y todos los días aprendo cosas nuevas e interesantes. Mi motivación es saber que algún día voy a poder informar y entretener al público en algún medio de comunicación.

Conócenos


Joanne Hasbun Sempé 

 Nació en la Ciudad de Guatemala el 22 de enero de 1987. Estudió en los siguientes colegios: CTE, Colegio Von Humboldt, Colegio Americano de Guatemala, Monte Alto y Colegio Español Príncipe de Asturias de dónde se gradúo en el 2006. 

El 4 de julio 1995 en el Puerto de San José, tuvo un accidente, en el cual casi pierde el dedo medio de la mano derecha, ya que sin saber metió el dedo entre las bisagras (estaba de espaldas) y hubo una corriente de aire, lo que provocó que se cerrará la puerta. 

Meses después del accidente, inició a recibir clases de piano, las cuales le sirvieron como fisioterapia, ya que recuperó la fuerza del dedo. En octubre del mismo año, dió su primer recital de piano. Desde entonces, no ha dejado de tocar piano. Ha recibido diplomas por su participación en distintos recitales de piano. 

Años después, formó parte del coro del colegio Principe de Asturias y recibió clases de francés. 

En el 2005, recibió un curso de "Dibujo Artístico" en la Universidad Francisco Marroquín. 

Actualmente estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad Rafael Landívar de la capital. 



Zunil Andrea Marroquín Linares

Graduada de bachiller en computación con orientación científica en el colegio bilingüe Lehnsen Roosevelt en 2007. Ha recibido clases de actuación, canto, danza y locución en diferentes academias: Academia de artes escénicas abril (2005-2007). Iniciación a la danza clásica, escuela nacional de danza (2001). Radioteatro infantil “Martha Bolaños de Prado”, TGW, radio nacional de Guatemala (1998-2008). 

Inicio su carrera artística profesional en 1998, desde entonces ha estado en diferentes producciones teatrales en el teatro Abril, en temporadas para estudiantes y de domingos. En el teatro España en temporadas de fines de semana.  “Spray de pelo” (Little Inez), en el teatro Dick Smith, IGA.  Colaboracion en las peliculas: “Repechaje” y “Gerardi”.  

Además de locuciones, entre ellas la interpretación de “manitas”, el personaje de Prensa Libre para su página web en 2008 y 2011. 

Actualmente cursa el quinto año de la carrera de ciencias de la comunicación. Y continua trabajando en Prensa Libre y con “teatro en tu fiesta” en diferentes shows infantiles como Hi5 (Karla), High school musical (Taylor), Princesas (Jasmin) y Tinkerbell (Iridessa).